Opinión

El día que Alice Cooper mató a los Beatles: The toronto Rock and Roll Revival Fest 1969

El verano de 1969 fue uno de los periodos más convulsos, intensos y por otra parte, atractivos y legendarios de la historia del rock: Hyde Park rebosante de medio millón de personas viendo gratis a los Rolling Stones en su concierto homenaje al recientemente fallecido Brian Jones, el Festival de Woodstock con Jimi Hendrix, The Who, Janis Joplin, Jefferson Airplane y la práctica totalidad de la créme de la créme del rock salvo contadas excepciones congregando a toda una nación en la desde entonces mítica localidad neoyorquina o los crímenes de la Familia Manson en Hollywood, entre otros muchos más acontecimientos, hace ahora algo más de medio siglo, 55 años. Entre todo ese maremágnum, con frecuencia se ha olvidado o no se le ha dado la suficiente entidad como tal gran evento, al Toronto Rock And Roll Revival Fest que tuvo lugar el 13 de septiembre de 1969 ante una multitud de 25.000 personas reunidas en el Varsity Stadium de la localidad canadiense para presenciar un festival creado con vocación de despertar entre las y los jóvenes que habían ido a Woodstock o pocos meses irían a Altamont el interés por lo que habían sido los orígenes del rock´n´roll.

La idea era a priori muy atractiva: reunir en un mismo escenario a los pioneros, Jerry Lee Lewis, Little Richard, Gene Vincent, Fats Domino, Bo Diddley, Screamin´Lord Sutch -añadidos a última hora al cartel- y Chuck Berry, con artistas de otra generación y que habían hecho evolucionar el rock´n´roll de manera muy distinta y marcando una brecha creativa muy singular. Grupos emergentes locales como Flapping, Milkwood y Whisky Hole compartieron escenario con las leyendas antedichas y formaciones que podrían estar a medio camino entre ambas, como Junior Walker’s All Stars, Chicago Transit Authority, Alice Cooper, The Doors y quienes se convertirían por derecho propio en las estrellas del festival, a pesar que de no estaban tampoco anunciados y fueron una banda que solamente hizo una actuación: The Plastic Ono Band, grupo que formaron a contrareloj John Lennon y Yoko Ono con la participación como invitado estelar de Eric Clapton, quien ya había intimado con Lennon en diciembre de 1968 durante la filmación y grabación del ‘The Rolling Stones Rock´n´Roll Circus’, Klaus Voorman en el bajo y Alan White, futuro batería de Yes tras los tambores.

La playlist del Toronto Rock'n' Roll Revival Fest 1969

El 12 de septiembre, la víspera del concierto, uno de los promotores, John Brower, a través de Anthony Fawcett, la mano derecha y confidente de Yoko Ono, se puso en contacto con Lennon, todavía miembro de los Beatles, para pedirle que fuera el maestro de ceremonias del festival, como lo había sido Brian Jones en el Monterey Pop Festival. No le gustó al Beatle la idea, pero en cambio, se ofreció a actuar en el show con un nuevo grupo, la Plastic Ono Band. Brower estuvo de acuerdo, pero como Lennon en realidad no tenía un nuevo grupo, rápidamente comenzó a hacer llamadas telefónicas a miembros potenciales para que lo acompañaran a él y a Yoko Ono, logrando montar una banda base en cuestión de horas. Inicialmente Lennon le pidió a George Harrison que le acompañara pero este rehusó la invitación, aunque fue quien le recomendó que se lo propusiera a Eric Clapton.

La actuación de la Plastic Ono Band quedó grabada en un disco en directo llamado “Live Peace In Toronto”

La actuación de la Plastic Ono Band quedó inmortalizada en un disco en directo oficial llamado ‘Live Peace In Toronto’ y en la actualidad, en un documental sobre toda la historia y el background de lo que fue aquel maravilloso evento titulado ‘Revival’ 69: The Concert That Rocked The World”, dirigido por Ron Chapman, coproducido por Screen Siren Pictures de Vancouver, en que se han recuperado, restaurado e incluido en el film imágenes y grabaciones que hizo D.A. Pennebaker, director de las películas ‘Monterey Pop’ y ‘Don´t Look Back’ sobre Bob Dylan, tanto el metraje de película inédito como parte del material que incluyó en su propio documental, ‘Sweet Toronto’ que estrenó en 1971. Este excelente documental de Ron Chapman acaba de finalizar con éxito su presentación en el Festival de Cine de Whistler y está previsto su estreno en cines y su proyección en diferentes plataformas en este próximo otoño de 2024.

Pero el adiós de los Beatles coincidió con el nacimiento de un mito: Alice Cooper, quien era un completo desconocido y que para dar a conocer su banda, aceptó que él y sus músicos tocaran como la banda de acompañamiento de Gene Vincent

Más allá de los conciertos y el más que jugoso material de las numerosas entrevistas que se pueden ver y escuchar en la cinta, Ron Chapman, entiendo que acertadamente, señala que este concierto de John Lennon con la Plastic Ono Band dio definitivamente el tiro de gracia a unos Beatles que por otra parte, estaban ya virtualmente rotos. “Fue después de este festival cuando John Lennon tomó esa decisión, después de haber actuado y haber vivido la fascinante experiencia de estar allí y ser líder de un grupo diferente. El éxito de aquel concierto le convenció de que estaba listo para dejar a los Beatles e iniciar una nueva carrera en la música. Regresó a Inglaterra y esta vez no fue como en 1968, les dijo: “Se acabó”.

Pero el adiós de los Beatles coincidió con el nacimiento de un mito: Alice Cooper, quien era un completo desconocido y que para dar a conocer su banda, aceptó que él y sus músicos tocaran como la banda de acompañamiento de Gene Vincent. Si bien tocar “Be-Bop-a-Lula” para Vincent fue excitante a más no poder, la revolución estalló cuando la banda de Alice Cooper subió al escenario y presentó un set tremendamente teatral que incluyó el infame lanzamiento de un pollo vivo a la multitud. Como sin duda el de Detroit nunca antes había visto una granja, al ser preguntado por tal boutade dijo que arrojó el pollo pensando que se iría volando. Al parecer, la multitud destrozó al pobre pájaro y algunos medios de comunicación - ¿se acuerdan de Ozzy Osbourne y la historia de cuando arrancó la cabeza de un mordisco a un murciélago disecado? - hicieron lo mismo con Cooper al día siguiente, informando que le había mordido la cabeza y bebido su sangre. No era cierto, pero bueno, ¿por qué dejar que la realidad te estropee una buena noticia?

Eso es realmente lo que hizo que me convirtiera en un monstruo terrorífico, en un personaje de película de la Universal o de la Hammer” dice Cooper en la cinta. “No había ningún criminal paranoico en el rock ‘n’ roll. Había muchos Peter Pans pero ningún Capitán Garfio. Bueno, después de aquello, quise ser el Capitán Garfio. Siempre me han atraído más los malos, los villanos en el cine, que los ñoños”. Geddy Lee de Rush explica que tomó ácido y pasó uno de los mejores días musicales de su vida en aquel concierto de Toronto.

“En los años 60, esto no era el negocio de la música. Era la música”, dice Shep Gordon, manager de Alice Cooper en esos años en la película. “Es una gran historia del rock. Todo se remonta a una época que ya ha quedado muy atrás. Ahora estamos en ese maldito business donde todo es Live Nation, AEG, guardaespaldas, agentes de prensa, y eso hace imposible que un promotor novato de 22 años como Brower pueda acercarse a una superestrella, y mucho menos ofrecerle un show. Una historia asombrosa que habla mucho de los años 60, de una época y un espíritu quizá irremisiblemente perdidos”. Por desgracia, Shep Gordon tiene toda la razón.

Te puede interesar