Opinión

La Real Banda, más Real y más Banda

La Real Banda de Gaitas lleva camino de lograr cuatro décadas al servicio de Ourense. La última actuación fue el pasado 6 de mayo, donde intervino en la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven con la Sympnony Orchestra en el Auditorio Nacional de Madrid y donde protagonizó una gran simbiosis de música clásica con los temas emblemáticos como la Alborada de Veiga o la Muiñeira de Chantada. Fue una impresionante puesta en escena que llenó el local, aplaudiendo el público puesto en pie.
Sin lugar a dudas, Xosé Lois Foxo, director de la Real Banda de Gaitas, se propuso desde que llegó a Ourense, ya hace cuarenta años, la creación de una Banda de Gaitas que llevara a Galicia a todo los rincones de esta tierra, desde Sidney hasta la Muralla China, y también las Pirámides de Egipto y por supuesto, la mejor banda del Desfile de San Patricio de Nueva York y sin olvidarnos del concierto ante el papa Juan Pablo II. 

“Así é a Real. Os compoñentes da Real síntense orgullosos de ser membros da mesma por honor, saben estar a corenta graos sobre cero en Yakarta e a 30 baixo cero en Chicago”, comenta Foxo, quien añade: “Cada día é requerida desde o Pazo Provincial para estar en calqueira evento organizado na provincia, en Galicia ou en calqueira parte do mundo”. Y ahora tiene por delante nuevas citas, como el 12 de octubre en el Día da Hispanidad en San Salvador de Bahia (Brasil), acto en el que la Associaçao de Empresarios (también en San Salvador da Bahia ) están imbricados como hijos de Galicia.

Pero la Real Banda no solamente atesora el enriquecimiento musical que prodiga, sino el basto conocimiento que ostenta fruto de la enseñanza en las aulas de la Escola de Gaitas de la Deputación, de donde salen los futuros músicos y donde además pueden presumir del Museo de Cornamusas, que es el más completo de todo el mundo. Y por supuesto, las publicaciones de trabajos científicos desde “Os segredos da gaita”, traducido a siete idiomas.

Xosé Lois Foxo abunda: “Non podemos esquecer o Anuario da Gaita e os Cancioneiros, organización de festivais e por suposto ata un envidiable arquivo histórico audiovisual que pretende manterse vivo cara as futuras xeracións por medio dos novos métodos de dixitalización e intelixencia artificial”. Es evidente que todo este entramado conforma una parte importante de la historia de Ourense en las cuatro últimas décadas a las que hacemos referencia y que conviene recordar, pues nadie puede obviar el día a día de la Real Banda de Gaitas, quien por cierto, el director tiene presente el día que le hizo entrega a la reina doña Sofía, en un acto celebrado en el Monasterio de Oseira, de la carta para convertir la Banda en Real, una decisión que le correspondía a la Casa Real y que al final consiguió.

Te puede interesar