La Xunta cifra entre 50 y 60 millones el ahorro en gastos de funcionamiento

La Xunta reducirá entre 50 y 60 millones de euros el gasto de funcionamiento de la administración en los presupuestos para 2010 y mantendrá o incluso incrementará las partidas destinadas a centros sociales, educativos o sanitarios.
Así lo anunció la conselleira de Hacienda, Marta Fernández Currás, en declaraciones a los periodistas en la sede de su departamento, después de que ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, calculara en un 15 por ciento la reducción de dicho gasto en las cuentas del año próximo.

La titular de Hacienda mantuvo esta mañana una reunión con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla, la última de la ronda de contactos con agentes sociales y políticos de cara a la elaboración de los presupuestos gallegos.

'En este contexto de crisis estamos especialmente ávidos de sugerencias, aportaciones e ideas para construir unos presupuestos lo más realistas posibles', dijo Fernández Currás, por lo que la primera indicación que recibió del presidente de la CEG fue advertirle del 'peligro' de rebajar las inversiones en infraestructuras y equipamientos, pues éstas generan empleo.

Fontenla no se mostró muy optimista ante la situación actual de cara a los presupuestos porque 'si hay 1.500 millones menos de ingresos, si hay que recurrir a la deuda autonómica y si no vemos abundancia porque todo está en un momento de minoración, no podemos estar satisfechos', por lo que coincidió con la conselleira en confeccionar unas cuentas realistas que después no haya que tocar.

También le transmitió que le parece 'bien' que se mantengan los gastos sociales aunque insistió en hacer lo mismo con la inversión porque 'es gratificante que a un parado se le pueda dar un puesto de trabajo y si no hay inversiones es un tema mucho más difícil'.

En este sentido, el presidente de los empresarios ofreció su ayuda para realizar la selección de las inversiones productivas y lograr 'rentabilidad inmediata' y, si bien consideró 'interesantes' las soluciones público-privadas, precisó que quizá 'no es el mejor momento' por la falta de liquidez en muchas empresas.

Con respecto a la incidencia prevista del Año Xacobeo, uno de los incentivos abordados por ambos en la reunión, el presidente de los empresarios se mostró 'un poco más pesimista', por lo que abogó por mantener el diferencial de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) con la media nacional.

Núñez Feijóo estimó ayer que el PIB de la Comunidad podría aumentar en 2010 en un 0,7 por ciento, que es la cifra 'más probable y realista' que el Ejecutivo gallego puede dar, precisó, frente a la estimación del 0,3 por ciento de España ante la que los empresarios 'no lo vemos tan claro', concluyó Fontenla.

Te puede interesar