Casi 18.000 niños vuelven al colegio en la provincia de Ourense, con medidas revisables

photo_camera Un alumno se somete a un control de temperatura en la vuelta al cole en Ourense. (José Paz)
Arranca el curso en Infantil y Primaria en 111 colegios, con menos distancias y recreos más flexibles

Los 111 centros educativos de la provincia dan hoy la bienvenida al tercer curso académico marcado por la pandemia: casi 18.000 escolares ourensanos de Infantil, Primaria y Educación Especial regresan al aula con un protocolo que podrá “modificarse” durante el curso, así lo adelantó ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, si la situación covid mejora. Por el momento, la mascarilla obligatoria y los grupos burbuja son las principales claves del protocolo de vuelta al colegio.

La sangría demográfica marca una caída histórica de la matrícula en los centros ourensanos: por primera vez se baja de la barrera de 18.000 estudiantes en las etapas educativas citadas (17.821).  Más de 187.000 alumnos serán los gallegos que inicen el curso. Falta conocer los datos de Secundaria, Bachillerato y FP, que iniciarán el curso el próximo día 15. En Infantil hay 310 niños menos que el curso pasado, mientras que Primaria pierde 204 menores. La Educación Especial desciende en 22 alumnos. 

Las medidas

El protocolo educativo mantiene las medidas esenciales de protección individual y colectiva, como el uso obligatorio de mascarilla a partir de seis años o la ventilación de espacios, pero aliviará parte de las restricciones para permitir una mayor interacción entre el alumnado en determinados contextos.

La actividad lectiva será presencial en todas las etapas, con prioridad para el alumnado de menor edad y los centros estarán abiertos todo el curso para asegurar el servicio de comedor y el apoyo lectivo a menores con necesidades especiales o pertenecientes a familias socialmente vulnerables.

Una de las medidas que se mantienen es el deber de los docentes de realizar una autoencuesta diaria para comprobar su estado, del mismo modo que los padres y tutores legales tendrán que hacer una valoración de síntomas a los niños cada día antes de acudir al centro.

Servicios complementarios

Infantil y Primaria mantienen los grupos burbuja, sin limitación de distancia, que este año podrán interaccionar con otros grupos del mismo centro al aire libre en caso de un escenario de transmisión muy baja. El alumnado no podrá compartir material de uso propio, pero sí tendrá mayor libertad para compartir otros objetos y juegos.

Hoy también empezarán a funcionar los servicios de transporte y los de comedor gestionados por la Consellería de Educación. Este año, a falta de que se cierren las últimas autorizaciones, el número estimado de plazas de comedor escolar será de 78.713. La Consellería facilita subvencionar el servicio de comedor escolar a 498 alumnos de centros de educación especial privados a través de convenios con 14 entidades, con un presupuesto superior a los 210.000 euros. También 85.531 alumnos de 773 centros públicos tendrán acceso al servicio de transporte. 

Por otra parte, la Xunta continuará con obras en centros escolares durante el curso. Ourense se beneficiará de una inversión de 14,4 millones para 115 actuaciones. Educación también insiste en otra inversión: Galicia contará con más profesores en Infantil y Primaria y pondrá en marcha 164 unidades para asegurar los grupos burbuja, lo que supondrá la contratación de 220 docentes.

Las medidas

Mascarilla
Obligatoria, a la vista de cómo “evolucione” el curso. 
Distancia
No existe en Infantil y Primaria. En cursos posteriores será de 1,2 metros. 
25 alumnos
Número máximo de niños por cada grupo burbuja, obligatorio en Infantil y Primaria.
Entradas
Diferenciadas para cada etapa educativa.
Recreos
Más flexibles, posibilidad de “mezclarse” con otras clases, pero del mismo curso.
Ventilación
Obligatoria entre clase y clase.
Aseos
Al 50% de aforo. 
Gel hidroalcohólico
Un básico en cada clase.

Te puede interesar