Opinión

Rosa Neutro con Eduardo Torres, y el monumento a Lamas

Es esta una artista que gusta de trabajar con fotografía en el centro creativo, que utiliza para realizar expresivos fotomontajes, por lo que prefiere definirse como artista visual, principalmente. ¿Quién no, en el gremio...? Nacida en Cangas do Morrazo, Rosa Neutro, Pontevedra (n. 1979), llegó a Ourense para estudiar diseño gráfico en la EASD, escuela que titula de grado y técnico superior, una enseñanza práctica más allá de las antiguas de artes y oficios de las diputaciones. Desde ella, con la llama de la vocación encendida, comienza en la facultad de Bellas Artes, Pontevedra, carrera universitaria en la que se licencia en escultura. De sí misma ha escrito que indaga en “la construcción de la identidad, los clichés femeninos y las relaciones y contradicciones de la mujer-artista-madre y sus dificultades para definirse y tener una presencia significativa”. Este es, así, el contexto de sus collages, fértil territorio creativo desde el primer tercio del siglo XX hasta nuestros días, en el que se inserta su decir, cada vez más invisible en las exposiciones. De ello va la exposición de Ourense en el contenedor de arte que la propuesta de Mur Marxinal, en el barrio del Posío, ofrece en su hangar para cafetería y comidas, que complementa con un voy y vengo variopinto de segunda mano, plantas y un blanco container para exposiciones temporales.

En el pequeño espacio de la antigua nave se halla esta apuesta de un libro Hace tiempo y a menudo y, sin embargo, imposible en el que se presenta la artista con “Eduardo Torres”, seudónimo de Rosendo Cid, en su papel, también conocido como “El hombre que rayaba periódicos”, primera edición enero 2021, como exhibe en el mueble acristalado que, a la entrada, contiene ejemplares editados y fotomontajes. Al lado, colgado, el libro… Dentro, con un fotomontaje que divide la muestra, y otros dos como si fuesen un par, hay otros siete, también enmarcados, acompañados por expresivos textos que nacen de otros que han sido rayados conscientemente de los que nace la nueva construcción sintáctica. Todo muy estilo documentos clasificados de servicios secretos. Las frases son de Torres, y desde ellas, Neutro construye su fotomontaje específico. “Sin duda se necesitan mutuamente en el yo”, como señala un texto. Es un experimento literario al hilo del Oulipo francés del grupo de Queneau y otros, con el matemático Le Lionnais de presidente, desde los pasados años sesenta, y en el rebufo de la locomotora del Surrealismo. Una interesante propuesta de ambos autores, desde la ambigüedad, que han colaborado en otros proyectos de edición, y publicado individualmente varios libros.

VALENTÍN LAMAS CARVAJAL

EN EL RECUERDO

De regreso de la muestra, entro en el jardín del Posío para saludar a Javier Prado (a) “Lameiro” y Lamas Carvajal, este último el cuarto relevante coetáneo de los Precursores en la lengua gallega escrita, con Rosalía, Pondal y Curros, reivindicado hace poco, de nuevo, por Vázquez-Monxardín. Busco en su lateral izquierdo el sello de “Manuel Malingre Fundiciones Orense”, empresa en la que se fundió este busto, y también el otro, en bronce. Ambos forman el rincón literario. Me despido y cruzo rápido por el camino de tierra, tan de mi gusto. En la hierba brillan las primeras gotas de lluvia…

Te puede interesar