Alerta ante los riesgos del catálogo sólo para Galicia que pretende aprobar el Gobierno Feijóo

Farmaindustria defiende la libertad del médico a recetar

Farmaindustria, la asociación que representa a la industria farmacéutica en España, ha rechazado la 'receta del burócrata' y ha defendido la libertad del médico a recetar el medicamento 'que necesita su paciente', frente a un 'catálogo restringido' en Galicia.
En rueda de prensa con motivo del inicio de la tramitación en el Parlamento gallego de una proposición de ley para la racionalización del gasto farmacéutico que impulse un catálogo de medicamentos propio de la Comunidad gallega que financiará el Sergas, el director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe, insistió en que la decisión sobre que medicamento debe tomar un paciente 'no puede salir de ningún despacho'. De este modo, incidió en que la decisión 'corresponde al médico' porque éste 'es el que decide qué medicamento necesita su paciente'. Además, advirtió de que la 'posibilidad de confusión aumenta' en el caso de los mayores acostumbrados a un medicamento concreto 'si les cambias la presentación, aunque el principio activo sea el mismo'.

El director de Comunicación de Farmaindustria, Julián Zabala, reiteró que este catálogo de medicamento en Galicia 'rompería la equidad del Sistema Nacional de Salud' y 'discriminaría de forma grave a los gallegos con respecto a otras comunidades'. Además, reconoció que también causaría 'graves daños' a la industria del medicamento, por lo que alertó de las 'graves consecuencias' de este tipo de iniciativas. De este modo, a juicio de Farmaindustria, 'alguien se está equivocando'.


CAJA ÚNICA

Luis-Yagüe aclaró que no están 'en contra' del fomento de la prescripción de medicamentos genéricos sino a que se cree 'un catálogo propio y exclusivo' que financiará el Sergas, porque 'se estaría rompiendo la caja única de la Seguridad Social'. Asimismo, explicó que 'las comunidades no pueden excluir medicamentos de la cartera básica' establecida por el Ministerio de Sanidad y afirmó que 'sorprenden' las razones que se incluyen en la proposición de ley gallega para introducir medicamentos concretos, en alusión a la eficacia, seguridad y calidad. '¿Significa que hay medicamentos en el catálogo del Sistema Nacional de Salud que no son seguros?', preguntó. 'Todos los medicamentos son seguros, eficaces y de calidad. Decir que los que están en el catálogo no lo son es desconocer la realidad y confundir a los demás', se respondió.

También consideró que la posibilidad de hacer 'pactos' que recoge la proposición de ley para incluir medicamentos 'puede entrar en confrontación directa con los principios de competencia'. Por ello, insistió en que esa proposición de ley 'no habla de fomentar los genéricos, sino de un catálogo restringido para los gallegos'. 'De ahí la inquietud y que estemos alertados nosotros y otros colectivos', dijo en alusión a médicos de Atención Primaria. Además, subrayó que Farmaindustria 'no pone objeción' al fomento de genéricos.

Sobre la posibilidad de recurrir la creación de este catálogo, recordaron que confían en el papel de las administraciones públicas y aclararon, que al ser una proposición de ley del Parlamento, únicamente podría el Gobierno central emprender acciones jurídicas contra la norma gallega.

'Esperamos que la Administración central lo entienda', matizó Zabala, quien recordó que cuando la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, trasladó la propuesta del Parlamento gallego al ministerio éste la rechazó. 'Lo que hace pensar que está en contra', sostuvo, y añadió que desde Famaindustria confían 'en que se reconduzca' la situación 'por el bien de los gallegos'.

Te puede interesar