Los jóvenes destinan sus ingresos fijos a copas, gasolina, tabaco y a la compra de ropa y de elementos informáticos

Un estudio realizado por la Asociación de Consumidores do Ribeiro sobre los hábitos de consumo de los jóvenes gallegos concluye que los ingresos fijos los destinan a tomar copas y a comprar gasolina, tabaco, ropa y elementos informáticos.
Los jóvenes destinan sus ingresos fijos a salir de copas, pagar la gasolina, comprar tabaco, ropa y elementos de informática. Así se desprende del estudio realizado por la Asociación de Consumidores de O Ribeiro, que financia el Instituto Galego de Consumo.

Entre los objetivos de este trabajo figura: ‘o dispor de datos sobre os hábitos dos mozos consumidores en Galicia e utilizar as conclusións para organizar actividades por parte da propia Asociación de Consumidores e intentar a colaboración doutras entidades nese mesmo obxectivo de concienciación da poboación e procura de solucións’.

La encuesta se realizó a 1.208 jóvenes de distintos lugares de Galicia y con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.

De esta forma, entre otras conclusiones se apunta que dentro del grupo de más edad, de 26 a 30 años, el 60% dedica el 50% de sus ingresos a la vivienda. Además, el 98% afirma que se ve obligado a reducir los gastos de su tiempo libre para cubrir las primeras necesidades.

En cuanto a los ingresos manejados por los jóvenes, el estudio diferencia la franja de edad de 18 a 22 años, que manejan un presupuesto mensual mínimo de 300 euros, que procede de los padres. Mientras, los de 26 a 30 años, disponen de 750 euros, mayoritariamente de recursos propios.

Por otra parte, las compras por internet son cada vez más utilizadas por los jóvenes. Según el estudio, ‘debido fundamentalmente a que consideran que existen mellores ofertas que no comercio tradicional, ademais de poder atopar artículos que non atopan no seu lugar de residencia’. Al respecto, añade que ‘en canto ós pagos, os xóvenes que non posúen tarxeta de crédito, cando fan compras a través de internet, utilizan a tarxeta dos seus pais’.

En lo que concierne a los jóvenes que se han independizado de su familia y disponen de una vivienda compartida con compa ñeros o su pareja, pese a que se ven obligados a disponer del 50% de sus ingresos por este concepto. ‘Preguntados se estarían dispostos a renunciar á independencia que supón vivir no seu propio fogar a cambio de volver coa súa familia e contar con un mellor nivel económico, a maioría dos encuestados o descartan’, apunta el estudio de la Asociación de Consumidores do Ribeiro.

La encuesta se realizó en parte de forma presencial (en donde funcionan asociaciones de consumidores), y en parte vía telefónica, en las localidades de Teo, Noia, Narón, Monforte, Chantada, Burela, O Barco, Verín, Ribadavia, Moaña, Sanxenxo y Poio, según declararon los responsables de la entidad.

Te puede interesar