PLAN DE PROTECCIÓN

Pena Corneira inaugura un plan de protección reforzado

Julio Álvarez, Francisco J. Fernández, Marisol Díaz, Manuel Pardo, Luis Milia y María José Fernández.
photo_camera Julio Álvarez, Francisco J. Fernández, Marisol Díaz, Manuel Pardo, Luis Milia y María José Fernández.
Es el cuarto monumento natural de Galicia que dispone de un instrumento para su gestión

A Serra de Pena Corneira se convirtió ayer en el cuarto monumento natural de Galicia, después de la Praia das Catedrais, el Souto da Retorta y la Fraga de Catasós, en contar con un plan de gestión en el que se identifican los valores a proteger, los posibles riesgos, las normas de uso del aprovechamiento del suelo y de los recursos naturales así como las condiciones de uso público de este espacio. El Diario Oficial de Galicia ha publicado el decreto para la gestión de este espacio situado entre los concellos de Carballeda de Avia, Leiro y Avión

Los otros tres espacios con un plan de gestión son la Praia das Catedrais, el Souto da Retorta y la Fraga de Catasós

Este instrumento de regulación incluye dos líneas estratégicas. La primera se centra en la mejora y establecimiento del estado de conservación de los valores geomorfológicos, del paisaje, de los hábitats y especies, apostando por acciones de conservación; mientras que la segunda incide en el aprovechamiento sostenible del monte, en el uso público y en la difusión de sus valores, promoviendo una gestión ordenada y favoreciendo una mayor sensibilización ambiental.

Alcaldes

La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, recibió ayer a los representantes municipales para dar a conocer este instrumento, una reunión que aprovechó Luis Milia, alcalde de Carballeda de Avia, para destacar que “é o segundo monumento natural máis importante despois da Praia das Catedrais e por iso solicitei a instalación de paneis informativos nas salidas da A-52. Ademais, temos ao lado do Corno unha antiga canteira que agora é unha zona degradada e que Coren está disposto a comprala e restaurala para cedela e facer alí un aula de interpretación da natureza”. Pena Corneira abarca 998 hectáreas de las cuales 759 (76%) están en este municipio.

Francisco José Fernández, alcalde de Leiro, con 199 hectáreas (20%), declara que “esto pon no mapa a Pena Corneira, por que, quen coñecía a Praia das Catedrais fai 10 anos? Estamos obrigados a protexer este monumento para os descendentes e a regular o seu uso para disfrutar del”. Mientras, Antonio Montero, de Avión, con 40 hectáreas (4%), señala que “todo lo que sea proteger espacios naturales, que en este caso conecta con otros que tenemos, ayuda a realzar la comarca junto con nuestro patrimonio para atraer visitantes”.

Inventario y mantenimiento del espacio

Marisol Díaz destacó que el documento prevé distintas actuaciones como la realización de un inventario de los valores geomorfológicos existentes, el establecimiento de acuerdo con las comunidades de montes para el fomento de su conservación, el mantenimiento silvícola sostenible y la mejora de la conexión de los hábitats naturales, así como el análisis de la compatibilidad de los usos públicos. La zona cuenta con importantes masas forestales de uso privado en las que tradicionalmente se realizan actividades como la recogida de castañas, piñas o setas.

En cuanto al uso público, en este espacio se realizan actividades de recreo o deportivas, contando con senderos, área recreativa, área de descanso, mirador y distintos sectores habilitados para la práctica de la escalada. A mayores, Díaz señaló que el plan de gestión del monumento natural Serra de Pena Corneira tendrá una vigencia indefinida, sin prejuicio de su posible actualización de acuerdo con las necesidades y con las medidas de seguimiento que correspondan. Pena Corneira fue declarada monumento natural en 2007 y forma parte de la Rede de Espazos Protexidos de Galicia, conformada por 97 enclaves. Es el monumento natural de mayor extensión de la comunidad.

Te puede interesar