El gasto en libros de texto puede llegar a 350 euros

Libros de texto. (Foto: MARTIÑO PINAL)
La vuelta al colegio se acerca (el 9 de septiembre) y con ello la nueva compra de libros de texto por parte de las familias. Según las primeras estimaciones, los volúmenes serán más caros que en el curso escolar pasado, provocado por el reciente incremento del IVA, que afectará directamente a los uniformes, el material escolar, las matriculaciones y mensualidades.
Según los cálculos de las librerías ourensanas, cada familia deberá desembolsar entre 150 y 350 euros, dependiendo el nivel de escolarización que tengan sus hijos, siendo los libros de texto de Primaria los más económicos y los de Bachillerato los más caros.
El gasto medio para los libros de un niño de Infantil ronda los 150 euros, de los que 90 corresponden a las fichas didácticas obligatorias y el resto para los libros de apuntes y lectura, según aclaran desde el Centro Comercial Paseo. En el caso de Primaria, el gasto se eleva hasta los 220 euros, en un paquete que incluye entre 10 y 12 libros, más los cuadernos de caligrafía, lectura y ortografía.
En Secundaria, el gasto se incrementa hasta llegar a los 300 euros, mientras que en Bachillerato la compra de los 14 libros estipulados ronda los 350 euros.
La principal variante que puede producir una modificación en el precio sobre la adquisición de libros es la cantidad de publicaciones que se necesiten, notándose una diferencia notable entre centros privados y públicos.
Según explica Francisco Negro, de la Librería Platero, los libros de Primaria tienen un coste promedio de 15 euros y los de Secundaria unos 28, sumándoles además los cuadernillos que por lo general cuestan cinco euros.
Además, Negro asegura que la diferencia que marcan las editoriales son mínimas, de tan sólo tres o cuatro euros, siendo los colegios son los que las eligen en función del precio.
Otro factor importante que influye en la diferencia de los precios es la renovación de las ediciones, puesto que algunas editoriales cambian el formato cada año por lo que aumentan el precio para recuperar la inversión.

Castellano o gallego

Tras un largo debate sobre la cuestión lingüística en el sistema educativo no universitario de Galicia, a partir del presente curso los propios colegios de Infantil, después de consultarlo con los padres de los niños, serán los encargados de decidir la lengua en la que se impartirán las clases en las aulas, y por consiguiente el idioma de los libros de texto que utilizarán los escolares que entran con tres años en el sistema educativo.
La consulta a los padres con hijos en Infantil se realizó en el momento de la matrícula a finales de junio. Junto con la ficha de inscripción los padres debieron cubrir un formulario en el que se les preguntó sobre la lengua nativa o más usada por los pequeños.
Respecto a ello, tanto las librerías, como los centros y la Federación de Padres de Familia coinciden en que tanto el castellano como el gallego conviven de forma equilibrada en Ourense.
Así, en la ciudad y área metropolitana algunos de los colegios de Infantil que han decidido desarrollar el curso 2010-2011 con libros en castellano son el Maristas, La Purísima, Miraflores o Franciscanas, mientras que los centros que se decantaron por los libros de texto en gallego fueron Carmelitas, Josefinas, Mestre Vide y Concepción Arenal, por mencionar sólo algunos.
Sin embargo, desde los propios centros escolares aseguran que la lengua del material de texto que se utiliza en Infantil no debería de condicionar el idioma en el que los docentes deben de impartir las clases, ya que la gran mayoría de los niños que entran a este nivel de escolarización, con apenas tres años, no saben leer todavía y por lo mismo el material didáctico que se usa en la labor pedagógica son simples fichas para dibujar, cortar o colorear.

Te puede interesar