MULTAS DE ENTRE 1.000 Y 100.000 EUROS

Vecinos de Santa Mariña piden al Concello que “limpe o seu” en cuanto a los desbroces

La maleza invade los caminos públicos de Santa Mariña ante la falta de limpieza del Concello. (Foto: Miguel Ángel).
photo_camera La maleza invade los caminos públicos de Santa Mariña ante la falta de limpieza del Concello. (Foto: Miguel Ángel).
“Os camiños e as parcelas están cheas de maleza”, asegura Manuel Solveira, presidente vecinal de la localidad de Ourense

Los vecinos no son los únicos que deben cumplir con la ley a la hora de mantener limpias sus fincas, especialmente ahora que se acerca el periodo estival en el que las temperaturas aumentan y con ellas las probabilidades de incendios. Así, los concellos también deben desbrozar aquellos terrenos que correspondan al organismo municipal.

En este sentido, los vecinos de Santa Mariña denuncian que los caminos públicos de la localidad están sin limpiar. “Os camiños e as pistas están todas cheas de maleza, é terrible. Ao pasar co coche tocan as herbas, tanto dun lado como do outro”, señala Manuel Solveira, presidente de la Asociación de Vecinos de Santa Mariña.

“Agora mesmo con calquera cousiña podes plantar lume e leva todo por diante”

Las pistas de acceso al pueblo presentan un estado que preocupa sumamente a los vecinos. “Agora mesmo con calquera cousiña podes plantar lume e leva todo por diante”, apunta Solveira, que indica que no sólo son los caminos los que están sin desbrozar: “Tamén hai fincas por alí que están cheas de maleza. Ao lado do campo da festa hai varias.”

Por el momento, casi un mes después de que finalizase el plazo inicial de la Xunta para la limpieza de propiedades, el Concello de Ourense, que había anunciado para sus vecinos multas de entre 1.000 y 100.000 euros, continúa sin acudir a Santa Mariña para cumplir con su deber.

“Fixen varios escritos e polo momento non houbo resposta. Agardo que manden a alguén para limpar”, insiste el responsable del colectivo vecinal, que asume que la carga de trabajo de las empresas de limpieza forestal es amplia, por lo que aún les da un margen.

Con todo, el gobierno municipal no es el único al que le queda trabajo por delante, también a muchos vecinos, como ocurre en otras localidades. “Cando a Xunta mandou as cartas o ano pasado a xente colleu un pouco de medo e foinas limpando, pero ao deixar de presionar e vendo que non hai ningún problema no caso de que non se limpen a xente pasa”, apunta Solveira, que denuncia que este año no recibieron cartas en sus casas con las indicaciones para realizar los desbroces, lo que supone que muchos propietarios se relajen.

Los concellos se ocupan de los desbroces en caso de riesgo extremo

Muchos de los ayuntamientos no pueden hacerse responsables de la limpieza de las fincas que quedan sin limpiar, ya que no disponen de los servicios necesarios para ello. Además, en alguna localidad tuvieron problemas con los vecinos por desbrozar sin permiso. “No seu día limpabamos, pero despois houbo quen nos denunciou por entrar a unha propiedade privada”, relata Manuel Rodríguez, alcalde de Coles.

En Amoeiro siguen una serie de pasos para actuar: primero envían la carta, si el vecino no limpia es sancionado y es entonces cuando el ayuntamiento decide enviar a su equipo para desbrozar. En caso de que tengan que llegar a este punto, al propietario de la parcela a la que acceden le queda una deuda con el ayuntamiento.

Con todo, la mayoría actúa en caso de que la propiedad afectada esté en riesgo extremo, para evitar incendios. En este caso, una vez realizado el servicio, el ayuntamiento envía la factura al dueño de la parcela. “Se nos vemos obrigados a desbrozar pola nosa conta para evitar unha catástrofe, o veciño ten que pagar polo traballo realizado”, explica Daniel Rey, responsable del área de emergencias e intervenciones públicas, disciplina medioambiental y guardería forestal.

Te puede interesar