ARQUEOLOGÍA

La excavación del pretorium centrará la campaña en Aquis Querquennis de Bande

La zona excavada durante la campaña de 2023. (Foto: Miguel Ángel)
photo_camera La zona excavada durante la campaña de 2023. (Foto: Miguel Ángel)
Los arqueólogos abogan por el uso del georradar para revelar el posicionamiento de nuevos edificios

El yacimiento arqueológico de Aquis Querquennis en Bande volverá ser objeto este verano de una nueva campaña arqueológica, impulsada por la Fundación Aquae Querquennae-Via Nova y financiada por la Diputación, que persigue completar la excavación en este campamento militar romano, vinculado a la construcción de la Vía Nova, y que llegó a albergar a más de 600 soldados.

É importante seguir sumando campañas, actuacións, para ir pechando os edificios que nos quedan, como é o caso do pretorium, a residencia do mando superior da unidade. E tamén ubicar novos edificios, como os barracóns da caballería nunha zona aínda sen escavar”, comentaba el director de las últimas campañas y arqueólogo del grupo Larouco, Santiago Ferrer, quien apuntaba que llevan tiempo detrás de las administraciones para lograr su apoyo para incorporar técnicas del georradar. “Apenas se usaron neste xacemento. Fai uns dez anos cando se empezaba con estes sistemas, a Universidade de Vigo fixo unha pequena intervención, pero nada máis”, recordaba Ferrer, quien considera que, con lo que han avanzado las técnicas, su aplicación en el campamento, que supera los 25.000 metros cuadrados, permitiría avanzar en los trabajos.

Precisamente la confusión sobre uno de los edificios en el entorno del pretorium, recordaba Ferrer, ha complicado la excavación de la residencia del mando superior de la unidad, que ocupa una superficie de 1.000 metros cuadrados. “Esta será a cuarta campaña que lle adicamos, esperemos que a última. E presenta certa complexidade”, reconocía al aparecer, en uno de los ángulos, un edificio que “non sabemos si é unha habitación de servizo do pretorium o un barracón de tropas de cabalería”, describía.

La subvención de 40.000 euros aprobada por la Diputación, la única por el momento aprobada este año, permitirá completar estos trabajos. “A partida non da para máis”, apuntaba Santiago Ferrer quien, tras estos dos meses de trabajo y si se mantiene el apoyo de las administraciones, apunta que el año que viene completarían la reconstrucción del edificio, en sensación de ruina, que caracteriza al yacimiento. “A Xunta recomenda rematar a escavación do edificio, antes de levar a cabo a reconstrución”, dijo.

50 aniversario de las excavaciones

La Fundación Aquae Querquennae-Via Nova, entidad conformada por el Grupo Arqueolóxico Larouco, el Concello de Bande, la Diputación de Ourense, la Xunta de Galicia, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y la Universidad de Santiago de Compostela, celebrará a finales de este mes la reunión anual en el que se abordarán las actividades a desarrollar durante el presente ejercicio, siendo la época estival la que presenta un mayor número de actividades con las excavaciones y la atención de visitantes en el Centro de Interpretación; así como seguir avanzando en el desarrollo del programa conmemorativo de cara al 50 aniversario del inicio de las excavaciones que se prevé celebrar en 2025. En este punto, el presidente y portavoz Antonio Rodríguez Colmenero, hacía un llamamiento a los colectivos e instituciones para que se sumen a la organización de tal importante conmemoración, siendo uno de los yacimientos más excavados y de los más importantes de la península ibérica.

Con respecto al Centro de Interpretación, el horario de visita es de lunes a domingo de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,30 horas. Asimismo, previa reserva y grupo mínimo, se pueden realizar visitas guiadas al campamento militar romano.

Te puede interesar