PRESUPUESTOS

Luz verde a la firma del convenio de la Asociación Cultural Sende para el coliving de Lobeira

María Rodríguez y Edo Sadikovic, fundadores de Sende, charlan con una de sus vecinas de Senderiz.
photo_camera María Rodríguez y Edo Sadikovic, fundadores de Sende, charlan con una de sus vecinas de Senderiz.
El Gobierno gallego avanza en su apuesta por el emprendimiento en el rural y en la creación de comunidad en la Galicia no urbana a través de espacios de experimentación para nuevos negocios

El Consello de la Xunta dio luz verde a la firma de un convenio con la Asociación Cultural Sende para poner en marcha el proyecto de piloto de coliving Ficar, con el fin de impulsar el emprendimiento en el rural, atraer trabajadores de alta calificación, fijar población y crear riqueza. Se trata de la primera actuación de estas características que promueve la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, junto con Sende, entidad que gestiona el concello ourensano de Lobeira, el primer espacio de coliving de Europa y que cuenta con amplia experiencia en este ámbito.

De esta forma, el Gobierno gallego avanza en su apuesta por el emprendimiento en el rural y en la creación de comunidad en la Galicia no urbana a través de espacios de experimentación para nuevos negocios ligados al territorio y en los que los emprendedores puedan testar sus productos o servicios. Una apuesta que acaba de ser reconocida con el premio a la Región Emprendedora Europea 2025, por la labor de Galicia a la hora de potenciar proyectos de vida que contribuyan a fijar la población en las cuatro provincias.

Con esta iniciativa piloto se centrará una comunidad de 60 personas vinculadas con áreas multidisciplinares, entre ellos emprendedores sociales, educadores, nómadas digitales, diseñadores e ilustradores, arquitectos, programadores, analistas de datos, artesanos, ingenieros, escritores, músicos, actores, estudiantes y vecinos. La selección de estas personas se realizará a través de una convocatoria a la que se dará difusión a través de los Polos de emprendimiento y para impulsar el sentido de comunidad se empleará la aplicación de WhatsApp.

El espacio coliving en Sende

La Asociación Cultural de Sende gestiona un espacio de coworking y coliving rural en la aldea de Senderiz, en el concello ourensano de Lobeira. Está constituido por casas rurales gallegas con oficinas y jardines donde las personas interesadas pueden trabajar en su proyecto y gracias a él se alojaron en este lugar desde el año 2013 más de 4.000 personas de más de 60 países. Muchas de ellas son nómadas digitales que trabajan en empresas y entidades internacionales. De este modo, se promueve que convivan empresas nativas digitales con empresas físicas que tienen una importante actividad digital, así como el aprendizaje conjunto.

Apuesta por el emprendimiento 

El convenio entre la Xunta y Sende cuenta con un importe de 123.800 euros y está financiado por la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se enmarca en el programa anual de actividades del futuro Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Esta colaboración forma parte de las actividades que desarrolla la Xunta dentro de las políticas activas de empleo para fomentar el emprendimiento en Galicia. Se trata de un área a la que en los presupuestos de 2024 se destinan 30,6 millones de euros, casi un 52% más que en el 2023.

Te puede interesar