El presidente del PP prometió 'respaldo' pero evitó pronunciarse sobre las peticiones realizadas

Farmaindustria pide el veto de Rajoy al catálogo gallego

Pastor, Rajoy y Ramentol, durante el encuentro que mantuvieron ayer en Madrid. (Foto: )
El presidente del PP, Mariano Rajoy, se comprometió a 'generar confianza y certidumbre' en el sector de la industria farmacéutica, ante las críticas de la patronal al catálogo priorizado de medicamentos aprobado por la Xunta de Galicia, donde gobierna este partido.
Rajoy y la coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, se reunieron ayer con el presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol, y el director general, Humberto Arnés. Ambos trasladaron a los 'populares' su preocupación por 'la ruptura de la unidad del mercado farmacéutico español' y, en definitiva, 'de la legalidad y del Estado de derecho' que supone, en su opinión, el catálogo gallego, al dar prioridad a algunos fármacos en la financiación de su servicio público de salud.

Ramentol y Arnés insistieron en que las medidas impulsadas por el Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo generan 'desigualdades de derechos' entre los ciudadanos en función de la comunidad autónoma en la que residan, 'poniendo en riesgo la unidad del mercado y la estabilidad del marco regulador del sector farmacéutico'.

El catálogo gallego supone, para los dirigentes de la patronal farmacéutica, una 'clara invasión de competencias estatales' y una 'vulneración de la legalidad vigente'. Por ello, resaltaron la gravedad que supone el incumplimiento de la normativa en vigor por parte de una comunidad, ya que la oferta de medicamentos corresponde al Ministerio de Sanidad para toda España, y han reclamado un escenario de seguridad jurídica que permita a las compañías planificar su futuro con mayores garantías.

Insistieron en que en los últimos meses desde España se están enviando 'señales muy negativas' para los mercados internacionales, que generan 'desconfianza' en el marco regulador de la industria farmacéutica, lo que repercute 'muy negativamente' sobre las posibilidades de las compañías.


GRAVES IMPACTOS

Asimismo, hicieron hincapié en que a estas medidas de política autonómica hay que sumar los 'graves impactos' que han tenido para la industria farmacéutica en España los Reales Decretos 4/2010 y 8/2010, que reducirán los ingresos del sector en 2.100 anuales.

Esto equivale, según Farmaindustria, a una reducción del 14% del mercado farmacéutico y es casi dos veces mayor que el resultado de la industria en 2008, lo que afectará especialmente al empleo -sólo en la segunda parte de 2010 se han perdido más de 4.000 puestos de trabajo y los ajustes continuarán en 2011- y a las inversiones en I+D del sector, que se reducirán en unos 300 millones anuales.

Rajoy, por su parte, les mostró su 'respaldo' y comprometerse a 'generar confianza y certidumbre' en un sector que, a su juicio, propicia un 'impacto positivo en la mejora de la salud de los ciudadanos'. Además, el presidente del PP ha destacado el papel de la industria farmacéutica no sólo por su importancia en la economía del país, sino también por el impacto positivo en la mejora de la salud de los ciudadanos. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre los aspectos concretos que le planteaba la patronal farmacéutica.

Te puede interesar