Farmaindustria recurre ante el TSXG el catálogo de medicamentos

Farmaindustria interpuso ante el Tribunal Superior de Xustiza un recurso contencioso-administrativo contra la resolución que desarrolla la Ley 12/2010 por la que se crea un catálogo priorizado de medicamentos, que entró en vigor el 3 de enero, al considerar que 'supone una clara invasión de competencias estatales'.
Asimismo, la patronal de la industria farmacéutica asegura que esta iniciativa constituye una 'vulneración de la legalidad', por lo que pide que se suspenda la aplicación de la norma en tanto se resuelve dicho recurso ya que 'los daños que genera son irreparables'.

Según recuerda, 'los pacientes gallegos han de enfrentarse a cientos de miles de cambios de envases en los tratamientos que recibían, con la confusión que de ello se puede derivar, cuando tendría que ser el médico el que decidiera si a cada paciente se le mantiene el tratamiento o se le cambia, decisión que no puede ser administrativa, burocrática o informática'.


EL GOBIERNO ENTIENDE

Por su parte, la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, valoró ayer que el 'Gobierno de España entienda' las medidas de contención del gasto farmacéutico impulsadas por Galicia, como la puesta en marcha del catálogo de medicamentos priorizado, tras decir el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, que 'se pueden tomar más medidas' como 'financiar la opción más barata' en los fármacos -como más genéricos-.

'Las declaraciones del secretario de Estado vienen a dar razón a todas las iniciativas que estamos adoptando en el ámbito sanitario de Galicia', subrayó la conselleira. 'Hacemos una valoración positiva de que el Gobierno entienda que éste es el camino, por lo tanto que las iniciativas que adopta Galicia son las que debe'.

Te puede interesar