CINE

Celanova levantó el telón de su Curso de Audiovisual

Javier Rodríguez, Paulino Pérez, Antonio Puga, Jacobo Sutil, César Fernández, Sandra Quintas y Gustavo Garrido.
photo_camera Javier Rodríguez, Paulino Pérez, Antonio Puga, Jacobo Sutil, César Fernández, Sandra Quintas y Gustavo Garrido.
Curso de Medios Audiovisuales de Celanova es el curso carácter cinematográfico y audiovisual de mayor duración y éxito de toda Galicia

Este lunes arrancó la vigésima edición del Curso de Medios Audiovisuales de Celanova (CeMAC), dentro de la oferta formativa de Extensión Universitaria de la UVigo. Organizado por la Fundación Carlos Casares, el curso celebra este año su vigésima edición, convirtiéndose en el de carácter cinematográfico y audiovisual de mayor duración y éxito de toda Galicia, y uno de los de mayor duración de España. En una localidad de Ourense, además, cuna de Curros Enríquez, que cada año da voz a diversos profesionales del sector audiovisual para que analicen en detalle su trabajo delante de las personas que se matriculan en el curso, universitarios y el público interesado en el sector.

Bajo el título “20 años con el cine gallego. Industria, cultura, identidad”, para este año los directores del curso, Paulino Pérez Feijoo y Miguel Anxo Fernández, de la Facultad de Comunicación de la UVigo, han invitado a diversos perfiles profesionales, artísticos y técnicos, de las películas “+Cuñados”, “As neves” y “Tratamos demasiado bien a las mujeres”, los tres recientemente estrenados. Actores como Federico Pérez y Xosé Touriñán, productores como Nati Juncal y Javier Lopa, la guionista Sonia Méndez y los directores Miguel Barros y Clara Bilbao, el director de fotografía Sergio Franco, la maquilladora María Porto o la estilista Sonia García, entre otros perfiles profesionales.

Clase magistral

Además de las películas, habrá espacio para una clase magistral sobre road movies, impartida por José Manuel López, así como cortometrajes premiados en diversos certámenes (“Niña”, de Xosé Touriñán y Jairo Iglesias; “El Frío”, de Pablo Dopazo; “Habitar”, de Anxos Fazáns; “Madre”, de Alberto Senín; una mesa redonda con la participación de diversos agentes del sector y, finalmente, la presentación de la webserie “Dúas señoras”, a cargo de los directores Uxía Soutullo y Luján Monteiro.

La vigésima edición del curso también analizará la figura de Carlos Velo, cuya Fundación es la única con finalidad audiovisual en toda España.

Te puede interesar