ECONOMÍA

Empresas gallegas pagan el coste del conflicto israelí

Recense es una de las empresas que negocia con Israel.
photo_camera Recense es una de las empresas que negocia con Israel.
Temen, en el reconocimiento del Estado de Palestina, "efecto comercial negativo" y consideran que las posibles "represalias" podrían afectar unas exportaciones que en 2023 fueron de 147 millones de euros

La mayor parte de las empresas gallegas que mantienen relaciones comerciales con Israel temen que el reconocimiento del Estado de Palestina pueda tener “consecuencias diplomáticas” que “afecten negativamente” a las exportaciones con este país, cifradas en 2023 en más de 147 millones de euros. Eso es lo que se desprende de la valoración realizada, tras someter la situación a un debate interno, por el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, quien considera que pese al componente simbólico que tiene la citada declaración, las repercusiones económicas podrían ser “significativas” para las compañías gallegas en el caso de que Israel decida “tomar represalias”.

Para el líder de los empresarios gallegos, que puntualiza que más allá de los efectos comerciales la prioridad debe ser siempre “la paz y la protección de las vidas humanas”, la inestabilidad en la región puede provocar “interrupciones en las cadenas de suministro”.

Aunque no resulta sencillo acceder a datos actualizados sobre el volumen de negocio existente actualmente entre las empresas gallegas e Israel -por la opacidad que rodea a estos intercambios y por la reticencia de muchas compañía incluso reconocer su existencia- la tendencia del flujo comercial parece no haberse resentido. Y es que según los datos de la Cámara de España relativos al capítulo de exportaciones y fechados a marzo de 2024, las empresas gallegas realizaron un total de 5.264 operaciones comerciales de este tipo con Israel en el primer trimestre del año por un montante acumulado cercano a los 31 millones de euros.

Conserveras

La empresa Herfraga, especializada en la fabricación y exportación de maquinaria para la industria conservera y domiciliada en A Coruña, fue una de ellas. Los efectos que pueda llegar a tener, con la vista puesta en futuras operaciones, el reconocimiento de Palestina como Estado preocupa a sus responsables. “Nos preocupa que pueda haber una decisión drástica del Gobierno israelí que limite de alguna manera las compras desde Israel a España, explica la directora del departamento comercial de la empresa, Mercedes Fraga.  

Una relación que decidieron dar por finalizada recientemente los responsables de la empresa Recense, con sede en la localidad de A Pontenova (Lugo), que ofrece soluciones de fijación para la construcción y el sector industrial y que, hasta hace poco, importaba materiales de Israel. “Importábamos algo, pero ahora mismo ya casi no tenemos relación comercial”, manifiestan desde la compañía.

El Grupo Internaco, especializado en la distribución de maquinaria forestal y agrícola, que figura también en el listado de empresas exportadoras a Israel recopilado por la Cámara de Comercio de España, asegura no mantener actualmente relaciones comerciales con el estado de Oriente Próximo.

Y es que si bien las importaciones realizadas desde territorio israelí por empresas gallegas -y valoradas en 2023 en algo menos de 15 millones de euros, según la Cámara de Comercio- no representan una cifra astronómica en términos generales, los réditos derivados de las exportaciones siguen siendo suculentos

Te puede interesar