CÁRITAS

Cáritas de O Barco hace una llamada a asociarse para captar fondos

caritasobarco
En los servicios prestados a seiscientas personas el pasado año por la delegación de O Barco de Cáritas de la Unión Pastoral de Astorga, se invirtieron 27.000 euros. La atención prestada llegó a 608 personas.

La delegación de Cáritas de la Unión Pastoral de Astorga (UPA) de O Barco prestó atención a 608 personas a lo largo de 2023. Para cubrir estos servicios precisó realizar pagos por un total de 27.435 euros, una suma importante, cuyos ingresos se repartieron entre los más de 13.900 euros procedentes de diferentes subvenciones y más de 13.400 euros que generaron los recursos propios, entre los cuales, las aportaciones de socios ocupan un lugar muy importante.

Estos datos fueron facilitados ayer en O Barco por el delegado diocesano de Cáritas, Francisco Turrado, quien resaltó la importante ayuda que la ONG recibe del Concello barquense. En este punto, el cura párroco, Jesús Álvarez, anunció la realización de contactos con otros gobiernos locales buscando que se sumen a la colaboración con Cáritas. Estas gestiones también están siendo realizadas ante los pertenecientes a la nueva UPA de As Ermidas, con sede en la localidad de A Rúa.

Aportaciones

En todo caso, las aportaciones de socios van a menos. “Las comunidades cristianas deben tener en cuenta que Cáritas es suya y tienen que dotarla de recursos económicos y humanos. El tema socio es muy importante”, comentó Turrado, quien resaltó el servicio social que presta la entidad. Inmediatamente, apuntó que “el tema socios es pobrísimo y está cayendo”. El delegado diocesano atribuyó este descenso a la denominada “fatiga de la solidaridad”, denominación dada al cansancio que comienzan a sufrir las personas solidarias.

El sacerdote Jesús Álvarez atribuyó buena parte del descenso de los asociados a las “bajas por edad”, aludiendo a socios que al envejecer dejan de colaborar, o bien fallecen, sin que sus familias recojan el testigo. “La asignatura pendiente es la constancia de los socios”, añadió, abogando Turrado por una mayor incorporación de la juventud a Cáritas.

El responsable de Cáritas, Celso Gómez, destacó la importancia de los servicios que la entidad presta en el Concello, que resumió en las ayudas a transeúntes, el banco de alimentos, el ropero o las ayudas para emergencia social. “Es un servicio importante”, dijo.

Cáritas Astorga

La necesidad de incorporar nuevos socios es general en Cáritas de Astorga, una ONG con una plantilla de 114 trabajadores y 195 voluntarios y que en 2023 asignó 3.604.157 euros a los servicios que presta. Los asociados prestaron 300.650 euros de ese total, en tanto que la aportación de usuarios que reciben pensiones o disponen de otros ingresos cubrieron 2.254.143 euros. Las partidas restantes procedieron de subvenciones (624.092 euros), legados (162.016), otros recursos (140.085) y campañas y colectas (123.168).

Presidiarios, prostitución, guerras y emergencia social

La directora de Cáritas Astorga, Inmaculada del Peso, resumió los datos de los programas de la diócesis. Acogida y Atención Primaria benefició en 2023 a 2.443 personas, un 29 % más que en 2022, con un 31 % menos de fondos: 327.804 euros. Infancia y Juventud atendió a 182 participantes, en tanto que el denominado Mujer, principalmente diseñado para facilitar la salida de la prostitución, atendió a 242 personas con 218.607 euros. Empleo e Itinerarios atendió a 545 personas, insertando laboralmente a 93. En las personas derivadas de instituciones penitenciarias gastó 2.963 euros y atendió tres centros asistenciales: Casita San José (250 personas), Cinco Llagas (48) y Hogar 70 (76). Finalmente, asignó 65.000 euros a un proyecto del Congo, 38.886 a los terremotos de Marruecos, Turquía y Siria, y 4.747 a Ucrania.

Te puede interesar